El pueblo Kaxinawá forma parte de la familia lingüística Pano y reside en las regiones de selva tropical del este del Perú, que se extienden desde las estribaciones de los Andes hasta la frontera con Brasil. También habitan el oeste de Brasil, específicamente en los estados de Acre y el sur de Amazonas, abarcando las zonas del Alto Juruá y Purus, así como el Valle de Javari. Este extenso territorio resalta la presencia generalizada de los Kaxinawá en toda la cuenca del Amazonas.
Ubicación
La comunidad Kaxinawá reside en la frontera entre Brasil y Perú dentro de la Amazonia occidental. En Perú, los pueblos Kaxinawá están situados a lo largo de los ríos Purus y Curanja. En Brasil, específicamente en el estado de Acre, las aldeas Kaxinawá están dispersas a lo largo de varios ríos, entre ellos Tarauacá, Jordão, Breu, Muru, Envira, Humaitá y Purus. Esta distribución refleja la diversidad geográfica y cultural del pueblo Kaxinawá en toda la región amazónica.
chamanismo
Los Kaxinawá afirman que los auténticos chamanes, conocidos como mukaya, que albergan en su interior la potente sustancia chamánica llamada muka, se han extinguido. A pesar de esto, continúan practicando formas alternativas de chamanismo, consideradas menos potentes pero igualmente eficaces. La capacidad exclusiva de eliminar el muka, similar al duri entre los kulina, parece haber sido específica de los mukaya. Sin embargo, numerosos adultos, en particular los miembros mayores de la comunidad, poseen otras capacidades chamánicas, incluida la capacidad de comunicarse con los yuxin.
A diferencia de muchos grupos amazónicos donde el consumo de ayahuasca está típicamente reservado al chamán, entre los Kaxinawá es una práctica colectiva. Todos los hombres adultos y adolescentes que deseen presenciar “el mundo de la vid” participan en el consumo de ayahuasca. Si bien el mukaya se distingue por no requerir ninguna sustancia ni asistencia externa para conectarse con el aspecto invisible de la realidad, todos los hombres adultos poseen un grado de capacidad chamánica. Aprenden a controlar sus visiones y a navegar las interacciones con el mundo de los yuxin, demostrando un enfoque compartido y participativo de las prácticas chamánicas dentro de la comunidad Kaxinawá.
El chamán tiene una reputación formidable entre los Kaxinawá, e infunde miedo debido a su capacidad percibida para infligir enfermedades y muerte sin recurrir a acciones físicas. Sus poderes se atribuyen a disparar su muka, que permanece invisible cuando se descarga, hacia su objetivo desde distancias considerables. Además, el chamán puede influir y persuadir a ciertas entidades yuxin, que conoce, para que causen daño o causen la muerte de un individuo. Este aspecto místico e intangible de las capacidades del chamán contribuye al profundo respeto y, en ocasiones, aprensión asociado con su papel en la sociedad Kaxinawá.
Rituales
La serie de rituales que ocurren cada tres o cuatro años durante el xekitian, la temporada del maíz verde que ocurre en diciembre y enero, se conoce como nixpupimá o ‘bautismo’ de Kaxinawá. Nixpupimá sirve como rito de iniciación, marcando una transición significativa para los bakebu (niños). Tras su primera “conmemoración” de nixpu, los bakebu se transforman en txipax y bedunan, lo que significa la transición a la niñez y la niñez, respectivamente. Esta iniciación los distingue por género, preparándolos para las tareas y roles específicos asociados con su nuevo estatus.
Arte
Kene Kuin, el diseño auténtico, tiene una importancia significativa como emblema de la identidad Kaxinawá. A diferencia de los pueblos vecinos como los Kulina, Yaminawa y Kampa, que carecen de diseños comparables al kene kuin, estos intrincados patrones son un elemento crucial que contribuye a la belleza de los individuos y objetos de los Kaxinawá.
Durante las fiestas, a la llegada de visitantes, o simplemente por el gusto de adornarse, el cuerpo y el rostro se adornan con pintura de genipapa. En el caso de los niños pequeños, en lugar de diseños intrincados, están completamente ennegrecidos de la cabeza a los pies con genipap. A medida que crecen, los niños y las niñas incorporan gradualmente diseños, y los adultos a menudo se pintan toda la cara, destacando la naturaleza evolutiva de esta práctica artística y cultural dentro de la comunidad Kaxinawá.
Como contactar
Conectarse con esta tribu tan aislada plantea un desafío considerable para muchas personas. Además, cualquier forma de contacto con forasteros puede resultar angustiosa para estos pueblos indígenas. Vivacre Retreat tiene un historial encomiable de compromiso ético con HuniKuin y ha estado involucrado en prácticas comerciales justas durante un período prolongado.
Acceder a estos pueblos implica un viaje desde Rio Branco, seguido de un viaje en barco. Antes de emprender una empresa de este tipo, se recomienda encarecidamente comunicarse con los funcionarios pertinentes para garantizar una coordinación adecuada y el cumplimiento de las directrices. Este enfoque ayuda a respetar la sensibilidad de la situación y priorizar el bienestar y la autonomía de la comunidad indígena.
Referencias
- ABREU, J. Capistrano de. Os Caxinauás. Ensaios e Estudos (Crítica e História), s.l. : s.ed., 3ª. Série, p.174-225, 1969 (1911-12, 1ª. Ed. ).
- Rã-txa hu-ni-kui : A língua dos Caxinauás do Rio Ibuaçú. s.l. : s.ed., 1941 (1914, 1ª.Ed.).
- AQUINO, Terri Valle de. Índios Caxinauá : de seringueiro caboclo a peão acreano. Rio Branco : s.ed., 1982. 184 p. Originalmente Dissertação de Mestrado pela UnB de 1977.
- AQUINO, Terri Valle de; IGLESIAS, Marcelo Manuel Piedrafita. Kaxinawa do rio Jordão : história, território, economia e desenvolvimento sustentado. Rio Branco : CPI-AC, 1994. 272 p.
- Zoneamento ecológico-econômico do Acre : terras e populações indígenas. Rio Branco : s.ed., 1999. 179 p.